

Invierno lluvioso con temperaturas bajas, seguido de más precipitaciones primaverales potenciaron una brotación temprana y un desarrollo vegetativo con buenas reservas hídricas. Verano cálido con picos de 38-40oC y noches frescas favorecieron una lenta maduración polifenólica. Vendimia a finales de septiembre principios de octubre con temperaturas suaves para una óptima recolección y un perfecto estado sanitario de la uva.
Intensa capa rojo picota, con reflejos hacia tonalidades púrpura en el ribete. Limpio en nariz. Con notas de frutas rojas, fresa y frambuesa. Vino seco de taninos dulces y suaves. Amplitud en boca donde se aprecian taninos dulces y suaves con final fresco y vibrante. En retronasal aparecen notas especiadas y los tostados de la madera, así como cierta mineralidad propia de nuestros suelos calcáreos en altura.
Vendimia manual en finca en cajas de 12 kilos y mesa de selección en la recepción en bodega. Elaboración por gravedad para conservar todas las propiedades organolépticas de nuestra uva de máxima calidad. Maceración pre-fermentativa en frío (5ºC) durante 3 días. Fermentación alcohólica espontánea con levaduras autóctonas y temperatura controlada. Paso por barrica de roble francés y americano durante 6 meses.
Situado a 960 mts. de altitud. Suelos: Arcilloso-calcáreos, grava y arena
Fiel compañero de la dieta mediterránea. Carnes blancas y pescados al horno.
Es recomendable abrir 20 minutos antes de servirlo a 16-18ºC.
"José María Basconcillos buscó HACE 20 AÑOS un lugar especial. Y descubrió el lugar donde ya los monjes Benedictinos trajeron el cultivo de la vid alrededor de su monasterio y enseñaron a elaborar en la Edad Media. El paraje, que disfruta de unas condiciones micro climáticas únicas, a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, forma un inesperado valle en...