

Invierno lluvioso con temperaturas bajas, seguido de precipitaciones primaverales potenciaron una brotación temprana y un desarrollo vegetativo con buenas reservas hídricas. Verano cálido con picos de 38-40ºC y noches frescas favorecieron una lenta maduración polifenólica. Vendimia a finales de septiembre principios de octubre con temperaturas suaves para una óptima recolección y un perfecto estado sanitario de la uva.
Aspecto:
Color rojo picota de capa alta, su ribete violáceo demuestra su perfecto estado de juventud.
Nariz:
Aromas varietales de Tinta Fina bien madura. Frutas del bosque que se integran perfectamente con los finos y elegantes torrefactos propios de sus 8 meses en barrica nueva. En aireación aparecen notas minerales propias de la elevada altitud y sus suelos calizos que le hacen aún más complejo.
Paladar:
Su paso en boca es amplio, carnoso y con una perfecta acidez que le confiere su singular frescura. Armoniosos taninos dulces y suaves que llenan el paladar de sensaciones agradables. Se mantienen en retronasal los aromas afrutados típicos de la variedad.
Triple selección de racimo. Vendimia en cajas de 12 kilos y recepción por mesa. Vinificación natural por gravedad. Maceración pre-fermentativa a 5ºC durante 5 días. Fermentación alcohólica espontánea con levaduras propias de la finca a 20-24ºC. Fermentación maloláctica en depósito de acero inoxidable a 20ºC y crianza en barrica francesa durante 8 meses a 12ºC y 75% de humedad. Suspensión de las lías cada mes.
Invierno lluvioso con temperaturas bajas, seguido de precipitaciones primaverales potenciaron una brotación temprana y un desarrollo vegetativo con buenas reservas hídricas. Verano cálido con picos de 38-40ºC y noches frescas favorecieron una lenta maduración polifenólica. Vendimia a finales de septiembre principios de octubre con temperaturas suaves para una óptima recolección y un perfecto estado sanitario de la uva.
El mejor aliado de la dieta mediterránea. Ibéricos, carnes a la parrilla, cordero y cochinillo asado. Por su calidad madurez y frescor casa perfectamente con pescados grasos, como el salmón y el rodaballo.
"José María Basconcillos buscó HACE 20 AÑOS un lugar especial. Y descubrió el lugar donde ya los monjes Benedictinos trajeron el cultivo de la vid alrededor de su monasterio y enseñaron a elaborar en la Edad Media. El paraje, que disfruta de unas condiciones micro climáticas únicas, a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, forma un inesperado valle en...